Por fin pude ir a la WordCamp Irun y tuve la gran suerte de que fuera como ponente, y por partida doble! casi nada. El por fin es porque otros años me coincidía con eventos de mi hijo y claro, él es mi máxima prioridad. Pero este año se cuadraron los astros. Presenté ponencia el último día y … me eligieron entre más de 60 ponencias presentadas… y encima para charla y para una «mesa redonda», mucha responsabilidad.
Dos propuestas de charlas enviadas para @WPIrun #WCirun , a ver si hay suerte! el último día que es mi modus operandi como bien sabe @JAVidania
— Javi Guembe (@javiG)🗨️🕸🎯 (@javiG) April 8, 2022
Tras guardarme la gran noticia, elegí un alojamiento en el que he estado poco pero súper bien (de hecho repetiré) y fui dándole pinceladas a la presentación. Ya finalmente salió el Programa y pude anunciar muy feliz que me habían elegido:
Ahí estaremos y ahí hablaremos … mil gracias por confiar en mí y elegirme #WCIrun https://t.co/PB4vm7emXg
— Javi Guembe (@javiG)🗨️🕸🎯 (@javiG) April 28, 2022
Los días previos estuve bastante resfriado (no-COVID) y tomando muchas cosas para curar la garganta. Finalmente el viernes 20 llegué a Irun y tras una gran charla con mis anfitriones del alojamiento salí al encuentro de parte de la Comunidad WordPress tanto de Irun como de otras partes que habían ido allí y ya desde el minuto 0 todo fueron risas y buen rollo, y es que la gente de allí y acercados hasta allí no puede ser más especial y encantadora. Saludé a mucho viejo conocido, a otros conocidos más online y descubrí gente nueva fabulosa… son de esas cosas que ponen las hormonas de la felicidad a tope. Después fue la famosísima cena de ponentes, voluntarios/as y organizadores/as… en una sidrería, esto es un gran aliciente por si no te hubiera convencido ya.
Me gustan los memes
Si me sigues en Twitter, verás que me gustan los memes. Son rápidos de crear y reflejan con humor ciertas ideas que se pasan por mi cabeza.
Empresas que fabrican churros siendo agentes digitales pic.twitter.com/ryQXhA3kiw
— Javi Guembe (@javiG)🗨️🕸🎯 (@javiG) December 31, 2021
La presentación de mi charla tuvo… 18 memes! la mayoría creados para la ocasión. Creo que gustó la ponencia, contenido y con mi toque de humor (el cual no pretende ser comprendido, simplemente lo suelto)… así que ideal.
👏🏻El gran @javiG hablando sobre “¿Webs para clientes? Mejor webs para #stakeholders” 🤩 en @wpirun #WordPress #WCIrun pic.twitter.com/TQNZUaQAaR
— Jaime Gármar (@jaimegarmar_) May 21, 2022
Y la mesa redonda, creo que genial aunque eché en falta presencia real de la parte interesada. Conforme una compañera de mesa hablaba de la postura de los comerciantes locales, se me ocurría otro meme en la cabeza, lo pongo aquí:
Con mucho humor lo anterior!! toxicidad fuera, ya sabes… en realidad hablamos de potenciales soluciones y apoyo aunque es un tema delicado en el que un mero portal local municipal poco va a ayudar… hace falta un empuje mayor tal y como comentamos en la mesa redonda. Y se pueden hacer muchas cosas desde WordPress para empujar a un comercio local, dentro de un margen porque hay mucho trabajo pendiente para «salvar» el escollo de lo que yo llamo «intermediario»:
El intermediario ni se crea ni se destruye, sino que se transforma por otro intermediario #ideasmías
— Javi Guembe (@javiG)🗨️🕸🎯 (@javiG) March 15, 2013
El intermediario es ese «ente» que hay entre comprador y vendedor. Y hoy en día para negocios locales está bastante complicado, hasta que se fomente una gran marca que agrupe a muchísimos comercios locales, o mucho trabajo a nivel asociaciones y especialistas en marketing en Internet. Muchas gracias a mis compis de mesa redonda, y a quienes hablaron desde el público, creo que en general estábamos de acuerdo y hubo mucho aporte de valor.
Mientras tanto, había 19 ponencias más de las cuales, y como no me encontraba del todo bien, vi varias… y son geniales, mucho que aprender tanto del contenido como de la forma de expresión. Hoy me he visto algunas más que quería haber visto en WordPress.TV. No valoraré mi intervención pero sí que creo que había muchísimo nivel de ponentes. Y hablando de eso…
¿Por qué ser ponente en una WordCamp?
- Porque ya que recibes gran valor de grandes profesionales cuando vas como oyente o ves las ponencias en WordPress.TV, lo suyo es contribuir también aportando tu propio valor
- Porque te lo pasas muy bien, el buen rollo es impresionante
- El networking generado entre gente de tu sector es muy positivo, el rollo en esta comunidad es muy bueno
- Conoces o saludas de nuevo a gente muuuy interesante
- Para desconectar del trabajo diario, de hecho hoy estoy teniendo un día muy productivo y satisfactorio como necesitaba hace tiempo gracias al subidón de la WordCamp
Y me dejo muchas cosas más.
Tras la WordCamp me despedí con mucha pena pero quería pasar el domingo ya en casa a recuperarme de la afonía y he seguido al tanto de lo que ocurría en la WordCamp.
Resumiendo: un finde de recargar pilas, contribuir un poquito a la Comunidad, descubrir o volver a hablar con gente maravillosa y… deseando que esto vuelva a ocurrir. Un gran besazo a esta nuestra gran Comunidad.
P.D. un enorme agradecimiento a la organización y voluntariado porque se portaron de 11/10 antes, durante y posteriormente al evento.
8 comentarios
Noe · 23 mayo 2022 a las 9:00 pm
Hola Javi.
Escuché tu ponencia de WordCamp Irún 2022 vía streaming y me gustó mucho. Felicidades por ello.
Quisiera preguntarte cómo resuelves los membership sites, por ejemplo, cuando quieres que el plugin de membresía no comparta la misma tabla de usuarios que la de WordPress.
Eskerrik asko.
javiG · 24 mayo 2022 a las 6:25 am
Hola Noe!,
muchas gracias por comentar y por tus palabras.
Al respecto… utilizo un plugin concreto que no comparte salvo que se indique que se quiere, aunque eso puede implicar que el resto de funcionalidades que te da el plugin de membership site se pierdan y recrearlas puede ser muy costoso. Para la mayoría de los proyectos que realizamos nos sirve, ya que tienen o funcionalidades básicas o muy a medida que no los trae ningún plugin y los tenemos que recrear. Pero si ya tienes algún plugin favorito y que te lo sabes y cubre todo excepto este punto, podrías en realidad usarlo, eso sí, lo más conveniente es tener impecable la instalación a nivel de seguridad con algún sistema que te permita tanto estar al día de potenciales amenazas como por otro lado con un WAF o similar, filtrar peticiones maliciosas como inyecciones SQL.
No lo puse en la ponencia ni quiero tampoco indicarlo en abierto por un tema de «seguridad» nuestra, pero si te interesa te digo el plugin que nos gusta en un e-mail para que le eches un vistazo.
Noelia · 25 mayo 2022 a las 10:37 am
Yo me pensaba lo de hacerme creador de memes…🤣.
Me ha gustado mucho tu post: fresco, fácil de leer y aportando. Lo tiene todo.
Nos vemos pronto.
Un abrazo,
Noelia
javiG · 25 mayo 2022 a las 11:02 am
Muchas gracias Noelia, hablamos poco pero eso tiene que corregirse en la siguiente 😉 me gustaron tus intervenciones (la charla la vi en WordPress.TV). Lo de creador de memes profesional… sería como si un niño quiere ser Youtuber :-), complicado pero ilusionante jeje.
Olatz · 25 mayo 2022 a las 5:13 pm
Qué buen resumen, Javi. Me encantó la charla y ha sido ¡un placer conocer al navarro-sevillano más moreno a este lado del ecuador! Ojalá coincidamos pronto.
javiG · 25 mayo 2022 a las 6:29 pm
Muchas gracias por todo! jaja la anécdota de ‘sevillano’ dio para largo pero no estoy a la altura 🙂 … la hospitalidad tuya / vuestra fue impresionante… daban ganas no sólo de volver pronto sino de estar más cerca. Seguro que hay alguna ocasión lo antes posible.
Noe · 25 mayo 2022 a las 6:41 pm
Hola Javi.
Gracias por compartir generosamente tu conocimiento. Utilizo el plugin MemberPress en un proyecto personal de membership site y me cubre todas las necesidades básicas que necesito excepto este punto en concreto de no compartir los usuarios con WordPress. En el hosting tengo instalado el WAF gratuito ModSecurity y de momento me va bien.
Si no es inconveniente sí me gustaría saber qué plugin utilizas para no compartir los usuarios del membership site con WordPress.
Mi correo electrónico es el que adjunto en el campo obligatorio del formulario de redacción de esta respuesta.
Muchas gracias, Javi.
javiG · 25 mayo 2022 a las 7:06 pm
Hola, sí, te escribo ahora mismo un e-mail 🙂 . Gracias de nuevo por comentar.