En ya bastantes ocasiones he criticado a las marcas que no conversan en redes sociales. Si el uso de las redes no logra implicar a las personas más allá de clics a un enlace, la marca no está haciendo labor «social».

Ev Williams, uno de los fundadores de Twitter, supo explicar mejor que yo en esta gran entrada lo que más o menos había pensado al respecto, y básicamente viene a decir que hay marcas que hacen Media, pero no Social Media.

Cada vez es más complejo llegar a resultados en marcas, pero si uno se empeña, llega. Quizá cambiando de estrategia sobre la marcha, pero esforzándose, y ciertamente, no demasiado, aunque sí constancia, se llega.

La principal diferencia entre una marca social que la que no lo es son los resultados. Si no conseguimos enganchar al público, no estamos consiguiendo repercusión de marca, implicación, creación de embajadores, conseguir clientes potenciales, contactos… quizá en una marca conocida y con un mix de medios amplio y gran presupuesto ni se note, pero muchas marcas que apuestan por redes sociales es porque no pueden permitirse invertir en otro tipo de medios, de ahí la importancia de obtener buenos resultados. Además, estar por estar, es en la mayoría de casos tontería.

Hoy en día la mayoría de cuentas de empresa se centran en la publicación de artículos, en ser content curator, pero esto es insuficiente: hay tantas cuentas que publican buen contenido que, ¿cómo destacas en eso? muy pocas lo hacen.

Hoy en día mi favorita es posiblemente @pccomponentes , que combina un buen sentido del humor informático (directo al target), contenido interesante, y un aparente gran soporte a los clientes.

Categorías: Internet

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *